CARRUSEL

PADRE ANTONIO FIDALGO RECIBE TÍTULO DE HIJO PREDILECTO EN SU PUEBLO NATAL NERVA
En una ceremonia oficial realizada en el Parque Municipal de Sor Modesta, el Ayuntamiento de Nerva entregó el título de Hijo Predilecto al sacerdote Antonio Fidalgo Viejo, en reconocimiento a su labor en favor de los sectores más vulnerables de la comunidad.
Leer más
MINISTERIO DE CULTURA VISITARÁ LA IGLESIA DE EL CARDO PARA EVALUACIÓN ARQUITECTÓNICA
Mañana a las 9 a.m., personal del Ministerio de Cultura (MINCUL) visitará la Iglesia de El Cardo, en el valle de Camaná, con el propósito de realizar una evaluación arquitectónica como parte de un proceso técnico solicitado por la Municipalidad Provincial de Camaná.
Leer más
EL DÍA QUE EL PAPA LEÓN XIV ESTUVO EN CAMANÁ
La Prelatura de Chuquibamba y toda la comunidad camaneja recuerdan con emoción un hecho histórico que hoy resplandece con nuevo significado: el actual Papa León XIV, elegido el pasado jueves 8 de mayo como el 267º Sucesor de Pedro, visitó nuestra ciudad hace casi una década.
Leer máslunes, 30 de octubre de 2017
Descubre la historia y significado del hábito de ‘El Señor de los Milagros’
El Habito Morado es símbolo de la penitencia, de la pasión de nuestro señor Jesucristo. Los orígenes se encuentran en la visión que tuvo Doña Antonia Lucia del Espíritu Santo, fundadora del Instituto Nazareno, la cual tuvo la iniciativa que le fue revelada en sueños.
El color morado es de la Santa Penitencia, de la Austeridad y el Sufrimiento, es el color de la cuaresma y que se ve identificado con la devoción al Cristo de las Maravillas.
Ella vio en una noche de oración, al Señor con su túnica morada la soga al cuello y una corona de espinas en la cabeza, diciéndole: “Mi Madre ha dado su traje de pureza para habito a otras almas, y yo te doy mi traje y habito con que anduve en el mundo; estima mucho este favor, que a nadie se ha dado mi santa túnica”, luego lo usaban los Mayordomos del Monasterio de las Nazarenas, y con el tiempo los fieles devotos.
En la actualidad, los caballeros usan una estilizada túnica que no es mas que una pieza de tela morada con dos aberturas para los brazos, sin mangas, sobre esta se encuentra el capote en el mismo color que llega hasta la altura de la cintura, sobre el lado izquierdo va colocado un detente con la imagen del Señor de los Milagros y sobre el cuello bajo el capote se encuentra el cordón blanco de reo en representación del cautiverio que Cristo paso camino al calvario.
Las damas lucen la túnica morada poco mas abajo de la rodilla, esta posee mangas y va ceñido al cuerpo por un cordón blanco, en el pecho y el lado izquierdo se encuentra el detente y su cabeza se encuentra velada por una mantilla blanca, para las que pertenecen a la hermandad.
Fuente: Perú Católico