CARRUSEL

PADRE ANTONIO FIDALGO RECIBE T脥TULO DE HIJO PREDILECTO EN SU PUEBLO NATAL NERVA
En una ceremonia oficial realizada en el Parque Municipal de Sor Modesta, el Ayuntamiento de Nerva entreg贸 el t铆tulo de Hijo Predilecto al sacerdote Antonio Fidalgo Viejo, en reconocimiento a su labor en favor de los sectores m谩s vulnerables de la comunidad.
Leer m谩s
MINISTERIO DE CULTURA VISITAR脕 LA IGLESIA DE EL CARDO PARA EVALUACI脫N ARQUITECT脫NICA
Ma帽ana a las 9 a.m., personal del Ministerio de Cultura (MINCUL) visitar谩 la Iglesia de El Cardo, en el valle de Caman谩, con el prop贸sito de realizar una evaluaci贸n arquitect贸nica como parte de un proceso t茅cnico solicitado por la Municipalidad Provincial de Caman谩.
Leer m谩s
EL D脥A QUE EL PAPA LE脫N XIV ESTUVO EN CAMAN脕
La Prelatura de Chuquibamba y toda la comunidad camaneja recuerdan con emoci贸n un hecho hist贸rico que hoy resplandece con nuevo significado: el actual Papa Le贸n XIV, elegido el pasado jueves 8 de mayo como el 267潞 Sucesor de Pedro, visit贸 nuestra ciudad hace casi una d茅cada.
Leer m谩ss谩bado, 10 de febrero de 2018
¿Qu茅 es la Cuaresma?
La Cuaresma es el tiempo lit煤rgico de conversi贸n, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir m谩s cerca de Cristo.
La Cuaresma dura 40 d铆as; comienza el Mi茅rcoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Se帽or del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios.
El color lit煤rgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexi贸n, de penitencia, de conversi贸n espiritual; tiempo de preparaci贸n al misterio pascual.
En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el pr贸jimo y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos m谩s a Jesucristo, ya que por acci贸n de nuestro pecado, nos alejamos m谩s de Dios.
Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perd贸n y de la reconciliaci贸n fraterna. Cada d铆a, durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jes煤s. Con esto aprendemos tambi茅n a tomar nuestra cruz con alegr铆a para alcanzar la gloria de la resurrecci贸n.
40 d铆as
La duraci贸n de la Cuaresma est谩 basada en el s铆mbolo del n煤mero cuarenta en la Biblia. En 茅sta, se habla de los cuarenta d铆as del diluvio, de los cuarenta a帽os de la marcha del pueblo jud铆o por el desierto, de los cuarenta d铆as de Mois茅s y de El铆as en la monta帽a, de los cuarenta d铆as que pas贸 Jes煤s en el desierto antes de comenzar su vida p煤blica, de los 400 a帽os que dur贸 la estancia de los jud铆os en Egipto.
En la Biblia, el n煤mero cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades.
La pr谩ctica de la Cuaresma data desde el siglo IV, cuando se da la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovaci贸n para toda la Iglesia, con la pr谩ctica del ayuno y de la abstinencia. Conservada con bastante vigor, al menos en un principio, en las iglesias de oriente, la pr谩ctica penitencial de la Cuaresma ha sido cada vez m谩s aligerada en occidente, pero debe observarse un esp铆ritu penitencial y de conversi贸n.