Muchos la consideraban santa desde hace tiempo. Pero la peque帽a gran mujer albanesa que dedic贸 su vida a cuidar a los m谩s pobres entre los pobres de la India, ahora lo ser谩 oficialmente. Este domingo el Papa Francisco proclamar谩 Santa a la Madre Teresa de Calcuta.
La elecci贸n de este d铆a para celebrar la canonizaci贸n de la religiosa no es casualidad. El lunes se cumplen 19 a帽os desde el fallecimiento de la Madre Teresa en la India. La beatificaci贸n de la monja albanesa en 2003 por Juan Pablo II reuni贸 en la plaza de San Pedro a m谩s de 300.000 fieles. Y a su canonizaci贸n las autoridades vaticanas calculan que asistir谩n cerca de 600.000 personas de todo el mundo.
Un proceso de canonizaci贸n que ha sido uno de los m谩s r谩pidos que se recuerdan en el Vaticano. Se necesita que la Iglesia reconozca dos milagros aut茅nticos para ser elevado a los altares: con el primero se es nombrado beato; con el segundo, santo. El proceso no puede empezar hasta pasados cinco a帽os del fallecimiento, algo que no sucedi贸 en el caso de la Madre Teresa ya que Juan Pablo II inici贸 el procedimiento de beatificaci贸n en 1998, un a帽o despu茅s de su muerte. En 2012, la Iglesia le reconoci贸 un primer milagro, lo que permiti贸 proceder a su beatificaci贸n un a帽o m谩s tarde y comenzar el proceso de canonizaci贸n que concluye este domingo.
Se trataba de una mujer india, M贸nica Besra, que padec铆a un tumor en los ovarios. La mujer acudi贸 a un centro de las Misioneras de la Caridad, la orden fundada por la Madre Teresa. 脡stas le colocaron sobre su est贸mago una peque帽a medalla bendecida por la religiosa y rezaron por la curaci贸n de la mujer, pobre y madre de cinco hijos. Al despertar, Besra ya no ten铆a ning煤n dolor. El tumor hab铆a desparecido, reconocieron los m茅dicos que la trataron. Aunque 茅stos defendieron que la «milagrosa curaci贸n» se debi贸 a que el c谩ncer, que estaba en una fase de desarrollo precoz, fue tratado con fuerte medicaci贸n. Pero tanto para la Iglesia como para Besra, que a d铆a de hoy sigue convencida que en su curaci贸n intercedi贸 la religiosa albanesa, se trat贸 de un milagro.
SEGUNDO MILAGRO
En 2015, el Vaticano reconoci贸 un segundo milagro a la Madre Teresa. En este caso, seg煤n la Iglesia, la religiosa habr铆a intercedido en diciembre de 2008 en la sanaci贸n del ingeniero brasile帽o Marcilio Haddad Andrino, que padec铆a una grave infecci贸n bacteriana en el cerebro.
Todo comenz贸 cuando ten铆a 35 a帽os y empez贸 a sentir fuertes dolores de cabeza. «Los m茅dicos no consegu铆an dar con el tratamiento adecuado», relat贸 Andrino durante el 煤ltimo Encuentro para las Amistades de los Pueblos que organiza Comuni贸n y Liberaci贸n en la ciudad italiana de Rimini. Desahuciado por los m茅dicos, y con la mitad de su cuerpo paralizado, el joven ingeniero consigui贸 cumplir su sue帽o de pasar por el altar con Fernanda Nascimento Rocha. Tras dos a帽os de sufrimiento, un sacerdote amigo de la pareja les anim贸 a que rezaran pidiendo la intercesi贸n de la Madre Teresa. M谩s tarde, unos ex谩menes m茅dicos descubrieron que Marcilio ten铆a ocho abscesos cerebrales. Ten铆a que someterse a una operaci贸n.
«Puse la reliquia de la Beata que nos hab铆a regalado el p谩rroco antes de casarnos en la cabeza de mi marido. Y rec茅», cuenta emocionada su esposa. Cuando el m茅dico entr贸 en la sala operatoria se encontr贸 a Marcilio despierto. «Ya no sent铆a dolor. No entend铆a lo que me estaba pasando», recuerda el ingeniero, que este domingo estar谩 en la Plaza de San Pedro junto al Papa Francisco para presenciar la misa solemne.
Las pruebas m茅dicas demostraron que los abscesos se hab铆an reducido en un 70% y que la hidrocefalia hab铆a desaparecido. Los m茅dicos hab铆an advertido a la pareja de que debido a los tratamientos nunca podr铆an tener hijos. Hoy el matrimonio vive con sus dos peque帽os en R铆o de Janeiro. «Cuando veo a mis hijos, veo a la Madre Teresa. Este milagro hizo a mi familia m谩s fuerte y unida», asegura Marcilio.
Agnes Gonxha Bojaxhiu -el nombre real de la madre Teresa- naci贸 en 1910 en el seno de una familia cat贸lica en Skopje, hoy capital de la Rep煤blica de Macedonia. A los ocho a帽os perdi贸 a su padre y se traslad贸 a Irlanda para entrar en las Hermanas de Loreto. Con ellas lleg贸 a Calcuta por primera vez. Y nunca m谩s se march贸.
En un viaje en tren sinti贸 «una llamada para renunciar a todo y seguir a Jes煤s», cont贸. Y fue as铆 como fund贸 en 1950 la congregaci贸n de las Misioneras de la Caridad, que cuenta con cerca de 4.500 religiosas en todo el mundo.
Su labor humanitaria fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz en 1979. Cuando en 1985 fue invitada a pronunciar un discurso ante la Asamblea de las Naciones Unidas, el entonces secretario general, Javier P茅rez de Cu茅llar, la present贸 como la persona m谩s «importante» que hab铆a pasado por la ONU. A lo que la Madre Teresa, mostrando el rosario que siempre la acompa帽aba y con gran humildad, respondi贸: «Yo soy s贸lo una pobre monja que reza». «El mensaje de la Madre Teresa era 茅ste: Calcuta est谩 en todas partes. Es una santa para todo», ha dicho el padre Brian Kolodiejchuk, postulador de la causa.
Video: