Durante a帽os, la falta de un escudo fijo gener贸 discontinuidad en la identidad visual de la instituci贸n. Con la creaci贸n y oficializaci贸n de este escudo propio, se establece un s铆mbolo perdurable que unificar谩 la representaci贸n de la Prelatura de Chuquibamba.
La presentaci贸n del escudo tuvo lugar el 25 de noviembre a trav茅s de las redes sociales, espec铆ficamente en la p谩gina oficial de Facebook de la Prelatura. En la publicaci贸n se detall贸 el significado del dise帽o y los elementos que lo conforman, resaltando su estrecha vinculaci贸n con la historia y misi贸n pastoral de la Prelatura.
Hasta la fecha, no se ha revelado qui茅n dise帽贸 el escudo ni bajo qu茅 iniciativa se llev贸 a cabo su creaci贸n. La Prelatura de Chuquibamba se encuentra en sede vacante, es decir, sin un obispo titular. En este contexto, el 10 de febrero de 2024, el papa Francisco design贸 como administrador apost贸lico a Mons. Juan Carlos Asqui Pilco, obispo auxiliar de la Di贸cesis de Tacna y Moquegua. Si bien no existe confirmaci贸n oficial, se especula que pudo haber impulsado la elaboraci贸n del escudo.
El escudo de la Prelatura est谩 compuesto por los siguientes elementos:
- Nuestra Se帽ora del Carmen: Ubicada en la parte central del escudo, es la Patrona de la Prelatura.
- El Sol y el Mar: Identifican la Provincia de Caman谩, ubicada en la costa y sede de la Prelatura.
- Cerros coste帽os y valles: Representan gran parte de la geograf铆a de la jurisdicci贸n eclesi谩stica.
- La Paloma: Simboliza la acci贸n del Esp铆ritu Santo, que gu铆a la renovaci贸n pastoral.
- La Cruz: Representa la religiosidad popular de las comunidades.
- Nevado Coropuna: Simboliza a las provincias altoandinas de Castilla, Condesuyos y La Uni贸n, junto con sus pueblos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario