CARRUSEL

PADRE ANTONIO FIDALGO RECIBE TÍTULO DE HIJO PREDILECTO EN SU PUEBLO NATAL NERVA
En una ceremonia oficial realizada en el Parque Municipal de Sor Modesta, el Ayuntamiento de Nerva entregó el título de Hijo Predilecto al sacerdote Antonio Fidalgo Viejo, en reconocimiento a su labor en favor de los sectores más vulnerables de la comunidad.
Leer más
MINISTERIO DE CULTURA VISITARÁ LA IGLESIA DE EL CARDO PARA EVALUACIÓN ARQUITECTÓNICA
Mañana a las 9 a.m., personal del Ministerio de Cultura (MINCUL) visitará la Iglesia de El Cardo, en el valle de Camaná, con el propósito de realizar una evaluación arquitectónica como parte de un proceso técnico solicitado por la Municipalidad Provincial de Camaná.
Leer más
EL DÍA QUE EL PAPA LEÓN XIV ESTUVO EN CAMANÁ
La Prelatura de Chuquibamba y toda la comunidad camaneja recuerdan con emoción un hecho histórico que hoy resplandece con nuevo significado: el actual Papa León XIV, elegido el pasado jueves 8 de mayo como el 267º Sucesor de Pedro, visitó nuestra ciudad hace casi una década.
Leer másviernes, 20 de abril de 2018
Arequipa: Obra inconclusa hace 27 años contamina río Camaná
Vecinos y autoridades del centro poblado Huacapuy, del distrito José María Quimper de Camaná, marcharán en contra de las demoras burocráticas hacia la oficina descentralizada del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en Arequipa (MVCS), porque se corre el riesgo de perder nuevamente los cinco millones de soles del presupuesto destinado a la construcción de una planta mecánica hidráulica para tratar los desagües.
“La contaminación del aire, suelo y agua, sigue por causa de una obra inconclusa que no funciona desde el año 1993, en el Perú muchos están acostumbrados a hacer elefantes blancos y ese es el caso de la poza que abrió el ministerio y nunca estuvo operativa para tratar los desagües”, alertó la alcaldesa del poblado, Miriam Cruz.
EL COLMO. Esta historia de negligencia empezó hace 27 años. La poza fue excavada para recibir las aguas servidas de unas 300 familias del centro poblado, y formaba parte de las obras de abastecimiento de agua potable y alcantarillado, ejecutadas por la comuna distrital con recursos de la respectiva cartera ministerial y fondos provenientes del Fonavi.
Tanto la alcaldesa menor como la autoridad distrital, Julio Dávila, coinciden en que el problema se originó cuando lostrabajos no fueron concluidos en forma oportuna y la población, actuando en contra de su propio interés, robó en forma paulatina la geomembrana que cubría la superficie, para evitar las filtraciones al subsuelo, y además recuperar el agua tratada, para devolverla al río Camaná.
La consecuencia es que la obra se ha convertido desde entonces en un recipiente de aguas fétidas no tratadas y Miriam Cruz asegura que las filtraciones contaminadas, están afectando la cuenca principal de la provincia. “Al ser una obra inconclusa, nadie puede invertir en la misma, primero se debe hacer ese trámite, yo misma no puede gastar en darle solución y eso es aprovechado por algunas personas que me tildan de incapaz”, refirió la alcaldesa.
CONTAMINACIÓNLa versión del burgomaestre distrital es distinta respecto a la contaminación. Julio Dávila ha contratado los servicios del ingeniero químico Carlos Mendoza, quien le habría informado que construir una planta compacta para tratar los vertimientos domésticos no sería eficiente.
“El ingeniero nos ha dicho que las filtraciones de la poza percolan van hacia una serie de capas de la tierra y los sólidos van quedando en la superficie, así que el agua que pasa no está altamente contaminada como se piensa”, refirió.
En el año 2015, la gestión del alcalde distrital ha retomado una posible solución. Autoridades y el pueblo, con ayuda del congresista Sergio Dávila, accedieron a una audiencia en el (MVCS), allí se comprometieron a asignar un presupuesto, si es que se abordaba el problema como un conjunto para los tres centros poblados: Huacapuy, El Puente y El Cardo.
De ser así, todos los desagües irían a la zona de la poza para su tratamiento y reuso en el río Camaná, por lo que urgía construir la planta de tratamiento sobre la base de esta obra inconclusa. Se encargo a Pedro Tarmeño en Arequipa viabilizar el proyecto.
“Debió ejecutarse en el año 2017, pero nada, hemos perdido el presupuesto de 5 millones, está en reserva, pero no se avanza y nuestra protesta será contra el señor Tarmeño, porque no ejecuta las órdenes de Lima”, concluyó la alcaldesa menor.
500 familias están asentadas ahora en Huacapuy. La planta no tiene licencia para operar