Pese a que los organizadores esperaban la asistencia de unas 300 mil personas, se calcula que solo 90 mil escucharon la misa del Papa en la playa Lobito
El papa Francisco ofici贸 su tercera misa en Playa Lobito, cerca de Iquique (norte), 煤ltima etapa de su visita a Chile, con el foco en la inmigraci贸n, antes de proseguir su viaje a Per煤.
La misa estuvo marcada por la poca asistencia de fieles, pues el lugar se hab铆a preparado para recibir a unas 300.000 personas, pero la televisi贸n chilena calcula que llegaron unas 90.000, tal como lo demuestran las im谩genes a茅reas de la zona.
Por su ubicaci贸n, en el norte del pa铆s a 1.800 km de Santiago, Iquique ha sido foco de inmigraci贸n en los 煤ltimos a帽os. Se estima que una de cada diez personas que viven en la ciudad es inmigrante.
Chile se ha transformado en un pa铆s receptor de migrantes, principalmente por su frontera norte, por donde se registra un intenso ingreso irregular de extranjeros principalmente de Colombia, Hait铆, Rep煤blica Dominicana y Ecuador.
M谩s de medio mill贸n de extranjeros viven actualmente en Chile en situaci贸n legal, seg煤n datos oficiales, un 3% de la poblaci贸n de 17,5 millones. Pero seg煤n datos recientes de la prensa, s贸lo el a帽o pasado llegaron cerca de 105.000 haitianos y m谩s de 100.000 venezolanos al pa铆s.
Luego de las manifestaciones contrarias a su visita y ataques a iglesias que se han registrado a lo largo de sus etapas previas en Santiago y en Temuco (sur), se previ贸 que la etapa de Iquique sea m谩s tranquila.
El recibimiento en Chile
En su encuentro con las autoridades del pa铆s, el martes, el pont铆fice confes贸 su "dolor y verg眉enza" por los abusos perpetrados por curas depredadores.
Ante religiosos del pa铆s, tambi茅n abord贸 este tema y les inst贸 a "tener la valent铆a de pedir perd贸n", consciente del tremendo da帽o que se ha causado a la Iglesia.
"S茅 que a veces han sufrido insultos en el metro o caminando por la calle; que ir vestido de cura en muchos lados se est谩 pagando caro", dijo el papa, que en contra de lo previsto, se reuni贸 con v铆ctimas de los abusos.
Preocupado tambi茅n por los pueblos originarios, en Temuco, capital de La Araucan铆a, el papa mand贸 un mensaje tanto al gobierno como a los grupos que han buscan la lucha violenta.
"No se puede pedir reconocimiento aniquilando al otro, porque esto lo 煤nico que despierta es mayor violencia y divisi贸n" y "m谩s que impulsar los procesos de unidad y reconciliaci贸n, terminan amenaz谩ndolos", record贸 el pont铆fice en esta conflictiva regi贸n del sur de Chile.