CARRUSEL

viernes, 15 de diciembre de 2017

Pobladores de Secocha acuerdan tomar las riendas de su seguridad


Por lo menos tres mil mineros, dirigentes comerciales, choferes de miniv谩n y pobladores, se reunieron ayer en una asamblea desde las 8:00 horas en la loza deportiva frente al local de la Asociaci贸n de Peque帽os Productores Mineros

Artesanales y Contratistas (ASPPMACSU), con la finalidad de participar en una asamblea p煤blica para tomar acciones contra la delincuencia, la venta y consumo de drogas, asaltos, robos, violaciones, agresiones a las mujeres, y para controlar la prostituci贸n en el anexo de Secocha-Urasqui.

El presidente de ASPPMACSU, Miguel 脕ngel Mayhua Mamani, dispuso que todas las actividades se paralicen desde las 4 de la ma帽ana para conseguir la participaci贸n de la mayor cantidad de pobladores, muchos llevaban pancartas y repet铆an lemas contra la inseguridad, los robos y las extorsiones, adem谩s acusaron a personas que llegaron del norte por impulsar estos delitos, as铆 como la prostituci贸n de menores de edad y otras faltas.

ACUERDOS. En la asamblea participaron los mineros y la directiva de Junta Directiva de ASPPMACSU, del Comit茅 de Labores, la Asociaci贸n de Agricultores de Secocha Baja, delegados de la municipalidad de Urasqui, el subprefecto de Urasqui, y otras autoridades.

Se acord贸 colocar tres garitas de control al ingreso de Secocha para identificar a los que entran y salen del poblado, se plante贸 la disminuci贸n de la venta de bebidas alcoh贸licas y la destrucci贸n, de forma inmediata, de las casuchas donde funcionan los bares, cantinas, y videopubs.


Dirigentes, mineros y pobladores, formaron las juntas vecinales y exigieron m谩s trabajo por parte del alcalde de Urasqui, Miguel Lava Franco.


Fuente: Diario Correo