CARRUSEL

PADRE ANTONIO FIDALGO RECIBE T脥TULO DE HIJO PREDILECTO EN SU PUEBLO NATAL NERVA
En una ceremonia oficial realizada en el Parque Municipal de Sor Modesta, el Ayuntamiento de Nerva entreg贸 el t铆tulo de Hijo Predilecto al sacerdote Antonio Fidalgo Viejo, en reconocimiento a su labor en favor de los sectores m谩s vulnerables de la comunidad.
Leer m谩s
MINISTERIO DE CULTURA VISITAR脕 LA IGLESIA DE EL CARDO PARA EVALUACI脫N ARQUITECT脫NICA
Ma帽ana a las 9 a.m., personal del Ministerio de Cultura (MINCUL) visitar谩 la Iglesia de El Cardo, en el valle de Caman谩, con el prop贸sito de realizar una evaluaci贸n arquitect贸nica como parte de un proceso t茅cnico solicitado por la Municipalidad Provincial de Caman谩.
Leer m谩s
EL D脥A QUE EL PAPA LE脫N XIV ESTUVO EN CAMAN脕
La Prelatura de Chuquibamba y toda la comunidad camaneja recuerdan con emoci贸n un hecho hist贸rico que hoy resplandece con nuevo significado: el actual Papa Le贸n XIV, elegido el pasado jueves 8 de mayo como el 267潞 Sucesor de Pedro, visit贸 nuestra ciudad hace casi una d茅cada.
Leer m谩smartes, 28 de febrero de 2017
Mi茅rcoles de Ceniza
Con la imposici贸n de las cenizas, se inicia una estaci贸n espiritual particularmente relevante para todo cristiano que quiera prepararse dignamente para la vivir el Misterio Pascual, es decir, la Pasi贸n, Muerte y Resurrecci贸n del Se帽or Jes煤s.
Este tiempo vigoroso del A帽o Lit煤rgico se caracteriza por el mensaje b铆blico que puede ser resumido en una sola palabra: "metanoeiete", es decir "Convert铆os". Este imperativo es propuesto a la mente de los fieles mediante el rito austero de la imposici贸n de ceniza, el cual, con las palabras "Convert铆os y creed en el Evangelio" y con la expresi贸n "Acu茅rdate que eres polvo y al polvo volver谩s", invita a todos a reflexionar acerca del deber de la conversi贸n, recordando la inexorable caducidad y ef铆mera fragilidad de la vida humana, sujeta a la muerte.
La sugestiva ceremonia de la ceniza eleva nuestras mentes a la realidad eterna que no pasa jam谩s, a Dios; principio y fin, alfa y omega de nuestra existencia. La conversi贸n no es, en efecto, sino un volver a Dios, valorando las realidades terrenales bajo la luz indefectible de su verdad. Una valoraci贸n que implica una conciencia cada vez m谩s di谩fana del hecho de que estamos de paso en este fatigoso itinerario sobre la tierra, y que nos impulsa y estimula a trabajar hasta el final, a fin de que el Reino de Dios se instaure dentro de nosotros y triunfe su justicia.
Sin贸nimo de "conversi贸n" es as铆 mismo la palabra "penitencia"... Penitencia como cambio de mentalidad. Penitencia como expresi贸n de libre y positivo esfuerzo en el seguimiento de Cristo.
Tradici贸n
En la Iglesia primitiva, variaba la duraci贸n de la Cuaresma, pero eventualmente comenzaba seis semanas (42 d铆as) antes de la Pascua. Esto s贸lo daba por resultado 36 d铆as de ayuno (ya que se excluyen los domingos). En el siglo VII se agregaron cuatro d铆as antes del primer domingo de Cuaresma estableciendo los cuarenta d铆as de ayuno, para imitar el ayuno de Cristo en el desierto.
Era pr谩ctica com煤n en Roma que los penitentes comenzaran su penitencia p煤blica el primer d铆a de Cuaresma. Ellos eran salpicados de cenizas, vestidos en sayal y obligados a mantenerse lejos hasta que se reconciliaran con la Iglesia el Jueves Santo o el Jueves antes de la Pascua. Cuando estas pr谩cticas cayeron en desuso (del siglo VIII al X), el inicio de la temporada penitencial de la Cuaresma fu茅 simbolizada colocando ceniza en las cabezas de toda la congregaci贸n.
Hoy en d铆a en la Iglesia, el Mi茅rcoles de Ceniza, el cristiano recibe una cruz en la frente con las cenizas obtenidas al quemar las palmas usadas en el Domingo de Ramos previo. Esta tradici贸n de la Iglesia ha quedado como un simple servicio en algunas Iglesias protestantes como la anglicana y la luterana. La Iglesia Ortodoxa comienza la cuaresma desde el lunes anterior y no celebra el Mi茅rcoles de Ceniza.
Significado simb贸lico de la Ceniza
La ceniza, del lat铆n "cinis", es producto de la combusti贸n de algo por el fuego. Muy f谩cilmente adquiri贸 un sentido simb贸lico de muerte, caducidad, y en sentido trasladado, de humildad y penitencia. En Jon谩s 3,6 sirve, por ejemplo, para describir la conversi贸n de los habitantes de N铆nive. Muchas veces se une al "polvo" de la tierra: "en verdad soy polvo y ceniza", dice Abraham en G茅n. 18,27. El Mi茅rcoles de Ceniza, el anterior al primer domingo de Cuaresma (muchos lo entender谩n mejor diciendo que es le que sigue al carnaval), realizamos el gesto simb贸lico de la imposici贸n de ceniza en la frente (fruto de la cremaci贸n de las palmas del a帽o pasado). Se hace como respuesta a la Palabra de Dios que nos invita a la conversi贸n, como inicio y puerta del ayuno cuaresmal y de la marcha de preparaci贸n a la Pascua. La Cuaresma empieza con ceniza y termina con el fuego, el agua y la luz de la Vigilia Pascual. Algo debe quemarse y destruirse en nosotros -el hombre viejo- para dar lugar a la novedad de la vida pascual de Cristo.
Mientras el ministro impone la ceniza dice estas dos expresiones, alternativamente: "Arrepi茅ntete y cree en el Evangelio" (Cf Mc1,15) y "Acu茅rdate de que eres polvo y al polvo has de volver" (Cf G茅n 3,19): un signo y unas palabras que expresan muy bien nuestra caducidad, nuestra conversi贸n y aceptaci贸n del Evangelio, o sea, la novedad de vida que Cristo cada a帽o quiere comunicarnos en la Pascua.