CARRUSEL

CAMAN脕: FALLECE EDUARDO ZU脩IGA, CONOCIDO PROFESOR Y ANIMADOR EN LA FE
Hace una hora se confirm贸 el fallecimiento, en su domicilio, de Lalo Zu帽iga Alpaca, conocido profesor de Educaci贸n F铆sica del Colegio Sebasti谩n Barranca y reconocido animador en la fe en la localidad.
Leer m谩s
MINISTERIO DE CULTURA VISITAR脕 LA IGLESIA DE EL CARDO PARA EVALUACI脫N ARQUITECT脫NICA
Ma帽ana a las 9 a.m., personal del Ministerio de Cultura (MINCUL) visitar谩 la Iglesia de El Cardo, en el valle de Caman谩, con el prop贸sito de realizar una evaluaci贸n arquitect贸nica como parte de un proceso t茅cnico solicitado por la Municipalidad Provincial de Caman谩.
Leer m谩s
EL D脥A QUE EL PAPA LE脫N XIV ESTUVO EN CAMAN脕
La Prelatura de Chuquibamba y toda la comunidad camaneja recuerdan con emoci贸n un hecho hist贸rico que hoy resplandece con nuevo significado: el actual Papa Le贸n XIV, elegido el pasado jueves 8 de mayo como el 267潞 Sucesor de Pedro, visit贸 nuestra ciudad hace casi una d茅cada.
Leer m谩smartes, 28 de febrero de 2017
Etimolog铆a Cuaresmal
INCIENSO
El incienso de "incendere", "encender", es una de las resina que produce un agradable aroma al arder. Esta palabra latina da origen tambi茅n al termino "incensario" (el instrumento met谩lico para incensar), mientras que la ra铆z griega "tus", que tambi茅n significa incienso, explica la palabra "tur铆bulo" (incensario) y "turiferario" (el que lo lleva).
El incienso se da sobre todo en el Oriente, y ya desde muy antiguo en Egipto, antes que llegaran los israelitas se usaba en ceremonias religiosas, por su f谩cil simbolismo de perfume y fiesta, de signo de honor y respeto o de sacrificio a los dioses. Ya antes en torno al Arca de la Alianza, pero sobre todo el templo de Jerusal茅n era cl谩sico el rito del incienso (Ex.30). La reina de Sab谩 trajo entre otros regalos gran cantidad de aromas a Salom贸n (1R.10).
Los cristianos sobre el siglo IV introdujeron el incienso en el lenguaje simb贸lico de sus celebraciones, cuando se consider贸 superado el peligro anterior de confusi贸n con los ritos idol谩tricos del culto romano.
Actualmente se inciensa en la misa, cuando se quiere resaltar la festividad del d铆a, el altar, las im谩genes de la Cruz o de la Virgen, el libro del evangelio, las ofrendas sobre el altar, los ministros y el pueblo cristiano en el ofertorio, el Sant铆simo despu茅s de la consagraci贸n o en la celebraciones de culto eucar铆stico. Con ello se quiere significar a veces un gesto de honor (al Sant铆simo, al cuerpo del difunto en las exequias), o un s铆mbolo de ofrenda sacrificial (en el ofertorio, tanto el pan y el vino como las personas).
AYUNO
Llamamos "ayuno" (lat铆n "ieunium") a la privaci贸n voluntaria de comida durante alg煤n tiempo por motivo religioso, como acto de culto ante Dios.
En la Biblia el ayuno puede ser se帽al de penitencia, expiaci贸n de los pecados, oraci贸n intensa o voluntad firme de conseguir algo. Otras veces, como en los cuarenta d铆as de Mois茅s en el monte o de El铆as en el desierto o de Jes煤s antes de empezar su misi贸n, subraya la preparaci贸n intensa para un acontecimiento importante.
El ayuno Eucar铆stico tiene una tradici贸n milenaria; como preparaci贸n a este sacramento, el feligr茅s se abstiene antes de otros alimentos.
Es en Cuaresma, desde el siglo IV, cuando m谩s sentido ha tenido siempre para los cristianos el ayuno como privaci贸n voluntaria de la que existen en otras culturas y religiosas por motivos religiosos. El ayuno junto con las oraci贸n y la caridad, ha sido desde muy antiguo una "practica cuaresmal" como signo de la conversi贸n interior a los valores fundamentales del evangelio de Cristo.
Actualmente nos abstenemos de carne todos los viernes de Cuaresma que no coincidan con alguna solemnidad; hacemos abstinencia y adem谩s ayuno (una sola comida al d铆a) el mi茅rcoles de ceniza y el Viernes Santo.
CENIZA
(del lat铆n cinis, ceniza) Material proveniente de la combusti贸n de algo por el fuego. Simboliza la muerte, la fragilidad de la vida y tambi茅n la humildad y la penitencia. Las que se imponen el Mi茅rcoles de Ceniza se preparan quemando palmas y olivos benditos el Domingo de Ramos del a帽o anterior..
El simbolismo de la ceniza es el siguiente:a) Condici贸n d茅bil y caduca del hombre, que camina hacia la muerte;
b) Situaci贸n pecadora del hombre;
c) Oraci贸n y s煤plica ardiente para que el Se帽or acuda en su ayuda;
d) Resurrecci贸n, ya que el hombre est谩 destinado a participar en el triunfo de Cristo.
CONVERSI脫N
Convertirse es reconciliarse con Dios, apartarse del mal, para establecer la amistad con el Creador. Supone e incluye dejar el arrepentimiento y la Confesi贸n de todos y cada uno de nuestros pecados. Una vez en gracia (sin conciencia de pecado mortal), hemos de proponernos cambiar desde dentro (en actitudes) todo aquello que no agrada a Dios
LIMOSNA
La palabra griega «eleemosyne» proviene de «茅leos», que quiere decir compasi贸n y misericordia; inicialmente indicaba la actitud del hombre misericordioso y, luego, todas las obras de caridad hacia los necesitados. Esta palabra transformada ha quedado en casi todas las lenguas europeas:
En franc茅s: «aumone»; en espa帽ol: «limosna»; en portugu茅s: «esmola»; en alem谩n: «Almosen»; en ingl茅s: «Alms».
Mi茅rcoles de Ceniza: Mi茅rcoles anterior al primer domingo de Cuaresma. Este d铆a, con la imposici贸n de las cenizas, comienzan las pr谩cticas penitenciales del tiempo que prepara a la Pascua.
ABSTINENCIA
(del lat铆n abstinentia, acci贸n de privarse o abstenerse de algo) Gesto penitencial. Actualmente se pide que los fieles con uso de raz贸n y que no tengan alg煤n impedimento se abstengan de comer carne, realicen alg煤n tipo de privaci贸n voluntaria o hagan una obra caritativa los d铆as viernes, que son llamados d铆as penitenciales
S贸lo el Mi茅rcoles de Ceniza y el Viernes Santo son d铆as de ayuno y abstinencia.
V脥A CRUCIS
(en lat铆n: El camino de la cruz) Ejercicio piadoso que consiste en meditar el camino de la cruz por medio de lecturas b铆blicas y oraciones. Esta meditaci贸n se divide en 14 o 15 momentos o estaciones. San Leopoldo de Porto Mauricio dio origen a esta devoci贸n en el siglo XIV en el Coliseo de Roma, pensando en los cristianos que se ve铆an imposibilitados de peregrinar a Tierra Santa para visitar los santos lugares de la pasi贸n y muerte de Jesucristo. Tiene un car谩cter penitencial y suele rezarse los d铆as viernes, sobre todo en Cuaresma. En muchos templos est谩n expuestos cuadros o bajorrelieves con ilustraciones que ayudan a los fieles a realizar este ejercicio.
ANUNCIACI脫N DEL SE脩OR
Solemnidad que se celebra el 25 de marzo, nueve meses antes del d铆a de Navidad. Se recuerda el anuncio del 谩ngel a Mar铆a y la Encarnaci贸n del Verbo de Dios. Es una fiesta de car谩cter cristol贸gico y, al mismo tiempo, mariano.