Hoy, 16 de julio, la Iglesia celebra la Solemnidad de la Virgen del Carmen y el Per煤 conmemora el D铆a de las Personas Privadas de Libertad.
Con motivo de este d铆a, Mons. Jorge Enrique Izaguirre Rafael, Obispo de la Prelatura de Chuquibamba y actual presidente de la Comisi贸n Episcopal de Acci贸n Social (CEAS), envi贸 un mensaje dirigido a las personas privadas de libertad, a sus familias y al personal penitenciario, quienes han sido afectados por la crisis sanitaria a causa del COVID-19.
En un emotivo mensaje, el Presidente de la CEAS expres贸 su cercan铆a a todas las personas afectadas en el ‘mundo penitenciario’. «La pandemia les ha golpeado mucho a ustedes, no dejaremos de expresarles nuestra solidaridad y garant铆a que hemos sufrido, sufrimos y seguiremos sufriendo con sus sufrimientos, y nos alegraremos con sus gozos y alegr铆as», dijo.
Desde hace varios a帽os, la Iglesia peruana, a trav茅s de la Pastoral de C谩rceles, uno de los ocho programas de CEAS, viene realizando el anuncio del Evangelio y de Promoci贸n Humana a favor de la persona encarcelada y de todos quienes participan en el sistema Penitenciario.
Este a帽o, la situaci贸n en las c谩rceles del pa铆s se ha visto agravada por la pandemia, porque «ha puesto al descubierto las deficiencias del sistema carcelario y del sistema penal, dedicado esencialmente a mantener encerradas a las personas que el sistema judicial ha sentenciado con c谩rcel efectiva y por los a帽os dictados», se lee en el documento firmado por Mons. Izaguirre.
Ante este panorama, el Obispo de Chuquibamba pidi贸 al gobierno del Per煤 que «as铆 como est谩 asumiendo la necesidad de invertir econ贸micamente y humanamente en salud, en educaci贸n y en otros sectores como la reactivaci贸n econ贸mica del pa铆s, as铆 tambi茅n, tenga presente a los grupos humanos m谩s afectados por la pandemia, incluidas las personas encarceladas».
Al mismo tiempo, exhort贸 a los pastores y laicos, consagrados(as) y fieles, a renovar el compromiso por una sociedad justa y fraterna, al modo del profeta Isa铆as: “¡Cesen de hacer el mal, aprendan a obrar el bien, busquen la justicia, defiendan al oprimido, sean abogados del hu茅rfano, defensores de la viuda” (Is. 1, 17).
En un emotivo mensaje, el Presidente de la CEAS expres贸 su cercan铆a a todas las personas afectadas en el ‘mundo penitenciario’. «La pandemia les ha golpeado mucho a ustedes, no dejaremos de expresarles nuestra solidaridad y garant铆a que hemos sufrido, sufrimos y seguiremos sufriendo con sus sufrimientos, y nos alegraremos con sus gozos y alegr铆as», dijo.
Desde hace varios a帽os, la Iglesia peruana, a trav茅s de la Pastoral de C谩rceles, uno de los ocho programas de CEAS, viene realizando el anuncio del Evangelio y de Promoci贸n Humana a favor de la persona encarcelada y de todos quienes participan en el sistema Penitenciario.
Este a帽o, la situaci贸n en las c谩rceles del pa铆s se ha visto agravada por la pandemia, porque «ha puesto al descubierto las deficiencias del sistema carcelario y del sistema penal, dedicado esencialmente a mantener encerradas a las personas que el sistema judicial ha sentenciado con c谩rcel efectiva y por los a帽os dictados», se lee en el documento firmado por Mons. Izaguirre.
Ante este panorama, el Obispo de Chuquibamba pidi贸 al gobierno del Per煤 que «as铆 como est谩 asumiendo la necesidad de invertir econ贸micamente y humanamente en salud, en educaci贸n y en otros sectores como la reactivaci贸n econ贸mica del pa铆s, as铆 tambi茅n, tenga presente a los grupos humanos m谩s afectados por la pandemia, incluidas las personas encarceladas».
Al mismo tiempo, exhort贸 a los pastores y laicos, consagrados(as) y fieles, a renovar el compromiso por una sociedad justa y fraterna, al modo del profeta Isa铆as: “¡Cesen de hacer el mal, aprendan a obrar el bien, busquen la justicia, defiendan al oprimido, sean abogados del hu茅rfano, defensores de la viuda” (Is. 1, 17).