CARRUSEL

martes, 25 de septiembre de 2018

30.9% de arequipe帽os no sabe por qui茅n votar para el gobierno regional


Estudio de CPI revela que la poblaci贸n a煤n no sabe a qu茅 candidato regional apoyar谩. Asimismo, el 21.5% optar谩 por el voto nulo o viciado. Con bajos porcentajes, Elmer C谩ceres, Alfredo Zegarra y Javier 脥smodes lideran las preferencias.


Alto rechazo hacia los candidatos y, en consecuencia, desinter茅s por las elecciones regionales y municipales revela la reciente encuesta de la Compa帽铆a Peruana de Estudios de Mercados y Opini贸n P煤blica (CPI), encargada por Radio Programas del Per煤.

La encuestadora consult贸 a 400 ciudadanos sobre sus preferencias de voto para el gobierno regional, 346 fueron de la provincia de Arequipa y 54 de Caylloma, Islay y Caman谩.

El resultado salta a la vista: 30.9% de los encuestados dijo que no sabe por qui茅n votar谩, mientras que un 21.5% se帽al贸 que votar铆a en blanco o viciar铆a su voto. En Arequipa urbana, esta tendencia es mucho m谩s alta que en las otras provincias, donde el voto en blanco se reduce a 2%. Gonzalo Banda Lazarte, analista pol铆tico de la Universidad Cat贸lica San Pablo (UCSP), se帽ala que este resultado revela un hartazgo hacia la clase pol铆tica; adem谩s, falta de representatividad, de nuevos rostros y opciones pol铆ticas.

Por su parte, el analista y abogado constitucionalista de la Universidad Cat贸lica de Santa Mar铆a (UCSM), Saulo Peralta, se帽ala que es una muestra de rechazo a un sistema ya colapsado debido a la corrupci贸n.



EMPATE T脡CNICO
La encuesta recogi贸 las preferencias de la poblaci贸n del 15 al 18 de setiembre. Adem谩s de los resultados sobre la indecisi贸n, el estudio arroj贸 un virtual empate t茅cnico entre el candidato Elmer C谩ceres Llica de Arequipa Unidos por el Gran Cambio, Alfredo Zegarra Tejada de Arequipa Renace y Javier 脥smodes Talavera de Arequipa Transformaci贸n. El primero tiene 10.4%; el segundo, 9.7%, y el tercero, 8.7%. Lo que llama la atenci贸n es que ninguno llega ni al 20% en las preferencias. Gonzalo Banda explica que, con cifras tan bajas de aceptaci贸n, no es posible marcar una tendencia.

Si se hace una comparaci贸n con el proceso electoral de 2014, las encuestas realizadas en la primera vuelta marcaban a los postulantes de aquel entonces, Yamila Osorio y Javier 脥smodes, con porcentajes de preferencia por encima del 15%.

Adem谩s, Banda recuerda que las cifras de "no sabe/no opina" o "voto blanco/viciado" eran de 5 a 7 puntos porcentuales menores que ahora. Otro aspecto a considerar es que, por primera vez, Elmer C谩ceres aparece liderando la intenci贸n de voto al gobierno regional, aunque con bajo porcentaje.


VOTO POPULISTA
Es probable que la aceptaci贸n de C谩ceres provenga de su allanamiento al voto populista, analiza Banda. Y es que el exalcalde de Caylloma ha sostenido en las 煤ltimas semanas en los debates un discurso en contra de la migraci贸n venezolana, a tal punto que propuso controlarla pese a no ser competencia de la Regi贸n.

Adem谩s, reiter贸 incansablemente que cobrar谩 el dinero que debe la minera Cerro Verde para hacer obras y que reducir谩 el tama帽o de los m贸dulos de tierra de Majes Siguas II, de 200 a 20 y hasta 5 hect谩reas.

Otro aspecto que sorprende es que, en la preferencia por C谩ceres, predomina el apoyo de mujeres, siendo un personaje vinculado a denuncias por violaci贸n sexual.
Poblaci贸n no sabe competencias

En la encuesta, tambi茅n se le consult贸 a la poblaci贸n qu茅 deber铆a impulsar el siguiente gobernador, y la mayor铆a respondi贸 mejorar la seguridad ciudadana (27.4%); construir avenidas, pistas y veredas (16.1%), y ordenar el tr谩nsito vehicular (15.6%). Saulo Peralta refiere que esas son competencias que no le corresponden al gobierno regional, lo que denota desconocimiento o desinformaci贸n.

“Le piden al gobernador regional que sea alcalde. Eso es parte de la escasa cultura ciudadana que hay en Arequipa”, se帽al贸 Banda.



Fuente: La Rep煤blica