CARRUSEL

domingo, 10 de enero de 2016

5 cosas que tal vez no sab铆as del Bautismo cat贸lico


“Por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia y hechos part铆cipes de su misi贸n”, dice el Catecismo de la Iglesia Cat贸lica (CCI 1213). Aqu铆 5 cosas que tal vez no sab铆as de este Sacramento, puerta para los otros sacramentos.

1. Se inici贸 con los Ap贸stoles

“Desde el d铆a de Pentecost茅s la Iglesia ha celebrado y administrado el santo Bautismo. En efecto, san Pedro declara a la multitud conmovida por su predicaci贸n: ‘Convert铆os [...] y que cada uno de vosotros se haga bautizar en el nombre de Jesucristo, para remisi贸n de vuestros pecados; y recibir茅is el don del Esp铆ritu Santo’ (Hch 2,38)” (CCI 1226).

San Higinio, pont铆fice aproximadamente entre los a帽os 138 al 142, instituy贸 el padrino y la madrina en el bautismo de los reci茅n nacidos para que gu铆en a los peque帽os en la vida cristiana.

2. Tiene varios nombres

Bautizar, del griego “baptizein”, significa “sumergir” o “introducir dentro del agua”. Esta inmersi贸n simboliza el acto “el acto de sepultar al catec煤meno en la muerte de Cristo, de donde sale por la resurrecci贸n con 脡l” (CCI 1214).

Este Sacramento tambi茅n es llamado “ba帽o de regeneraci贸n y de renovaci贸n del Esp铆ritu Santo”, as铆 como “iluminaci贸n” porque el bautizado se convierte en “hijo de la luz”.

San Gregorio Nacianceno dec铆a que es “Don, porque es conferido a los que no aportan nada; gracia, porque es dado incluso a culpables; bautismo, porque el pecado es sepultado en el agua; unci贸n, porque es sagrado y real (tales son los que son ungidos); iluminaci贸n, porque es luz resplandeciente; vestidura, porque cubre nuestra verg眉enza; ba帽o, porque lava; sello, porque nos guarda y es el signo de la soberan铆a de Dios”.

3. Se renueva cada a帽o

“En todos los bautizados, ni帽os o adultos, la fe debe crecer despu茅s del Bautismo. Por eso, la Iglesia celebra cada a帽o en la vigilia pascual la renovaci贸n de las promesas del Bautismo. La preparaci贸n al Bautismo s贸lo conduce al umbral de la vida nueva. El Bautismo es la fuente de la vida nueva en Cristo, de la cual brota toda la vida cristiana” (CCI 1254).

4. Puede bautizar un no bautizado

Dice el Catecismo de la Iglesia Cat贸lica (1256) que “son ministros ordinarios del Bautismo el obispo y el presb铆tero y, en la Iglesia latina, tambi茅n el di谩cono (cf CIC, can. 861,1; CCEO, can. 677,1). En caso de necesidad, cualquier persona, incluso no bautizada, puede bautizar (cf CIC can. 861, § 2) si tiene la intenci贸n requerida y utiliza la f贸rmula bautismal trinitaria”.

“La intenci贸n requerida consiste en querer hacer lo que hace la Iglesia al bautizar. La Iglesia ve la raz贸n de esta posibilidad en la voluntad salv铆fica universal de Dios (cf 1 Tm 2,4) y en la necesidad del Bautismo para la salvaci贸n (cf Mc 16,16)”.

5. Sello 煤nico y permanente

“El Bautismo imprime en el cristiano un sello espiritual indeleble (character) de su pertenencia a Cristo. Este sello no es borrado por ning煤n pecado, aunque el pecado impida al Bautismo dar frutos de salvaci贸n (cf DS 1609-1619). Dado una vez por todas, el Bautismo no puede ser reiterado” (CCI 1272).

No hay comentarios:

Publicar un comentario